La estrella de Belén se vincula con el nacimiento de Cristo y la visita de los sabios de Oriente, como se relata en Mateo 2:1-12. Según el texto, la estrella de Belén parece haberse manifestado únicamente a los magos en Oriente, muy probablemente en la región de Persia o el actual Irán. No hay evidencia bíblica de que alguien más haya observado la estrella de Belén. Los magos de Oriente presenciaron un fenómeno celestial, la estrella de Belén, que les indicó el nacimiento del Mesías judío. En Mateo 2:2, los magos se refieren a ella como "su estrella", ya que era una señal personal para ellos de que un rey había nacido. Motivados por la estrella, los magos emprendieron un viaje a Jerusalén, la capital de Israel, considerándola el punto de partida lógico para buscar al Rey de los Judíos, ya que desconocían la profecía de Miqueas sobre Belén.
“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle”. Mateo 2:1-2
Frente al Rey Herodes
En Jerusalén, los magos visitaron al rey Herodes, quien pese a no ser étnicamente judío sino edomita, les informó que el nuevo rey de los judíos que buscaban nacería en Belén, no en Jerusalén (Mateo 2:5). Después de salir del palacio de Herodes, la estrella de Belén volvió a aparecer ante ellos. De hecho, la estrella "que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo" (versículos 9-10). La estrella de Belén, aparentemente móvil, guió a los magos hasta el lugar preciso donde encontrarían a Jesús. Se han realizado diversos intentos para proporcionar explicaciones científicas a la Estrella de Navidad. Algunos académicos sugieren que esta "estrella" pudo haber sido un cometa, un cuerpo celeste cuya presencia se ha asociado históricamente con eventos significativos, como el nacimiento de reyes. Sin embargo, no hay registros que indiquen la presencia de algún cometa que coincida con la fecha del nacimiento de Jesús. Por ejemplo, el cometa Halley apareció en el año 11 a.C., pero la primera Navidad tuvo lugar entre los años 5 y 7 a.C.
¿Un fenómeno?
Teorías extra bíblicas proponen que la Estrella de Belén fue el resultado de la conjunción de planetas que ocurrió en esa noche. Dado que los planetas orbitan alrededor del sol a diferentes distancias y velocidades, a veces parecen acercarse entre sí. El científico cristiano Johannes Kepler (1571 -1630) respaldó esta posibilidad. Sin embargo, la alineación de múltiples planetas no se vería como una sola fuente de luz, como se describe en las Escrituras. Además, las alineaciones planetarias son relativamente comunes y no tan raras. Sabemos que hubo una alineación de Júpiter y Saturno en el año 6 a.C., e incluso una alineación más cercana en el año 66 a.C., pero es mucho antes de la fecha en cuestión.
¿Supernova?
También se ha sugerido la posibilidad de que la Estrella de Navidad fuera el resultado de la explosión de una estrella, conocida como supernova. Muchas estrellas son inestables y, al explotar, emiten un resplandor intenso. Sin embargo, no hay informes científicos que respalden la existencia de una supernova en el año del nacimiento de Jesús. La "estrella de Belén" es mencionada en la narrativa bíblica como el signo celestial que guió a los magos hacia el lugar del nacimiento de Jesús. La palabra griega traducida como "estrella" en este contexto es "aster", que se utiliza comúnmente para referirse a un cuerpo celeste o estrella. Esta palabra se utiliza en varias ocasiones en el Nuevo Testamento y, en la mayoría de los casos, se refiere a un objeto celeste. En el caso de la estrella de Belén, la narrativa bíblica sugiere que no fue un fenómeno estelar natural convencional. Hay indicios que respaldan esta idea.
El hecho de que la estrella solo se apareció a los magos indica que no era una estrella común. Además, los cuerpos celestes suelen moverse de este a oeste, pero la estrella de Belén guió a los magos desde Jerusalén hacia el sur hasta Belén. Esto es un comportamiento atípico para un fenómeno estelar natural. Además, la estrella se detuvo directamente sobre el lugar donde se encontraban José y María, lo cual no puede explicarse mediante un fenómeno estelar convencional. Dado que la narrativa sugiere que la estrella de Belén fue un signo divino específico para los magos, muchos creyentes interpretan este evento como un milagro o un acto sobrenatural en lugar de un fenómeno estelar natural.
La explicación de la Estrella de Belén va más allá de las posibles interpretaciones naturales o científicas. De acuerdo con la narrativa bíblica en Números 24:17 y Mateo 2:1-12, la Estrella de Belén no puede ser completamente explicada por fenómenos naturales o científicos. Se considera más bien como una señal temporal y sobrenatural, posiblemente una manifestación de la Gloria Shekinah, que representa la presencia visible del Señor. La Shekinah se había manifestado anteriormente, como en la columna de nube y fuego que guiaba a los israelitas en el Éxodo. Además, se relaciona con el ministerio de Cristo en el Nuevo Testamento.
Últimas palabras
Tanto un ángel como la Shekinah podrían encajar en la explicación de la Estrella de Belén, ya que ambas son manifestaciones de la presencia divina y han sido utilizadas por Dios para guiar a su pueblo en el pasado. La narrativa de la Estrella de Belén destaca que Dios usó una señal milagrosa para anunciar el advenimiento de su Hijo al mundo. La presencia de esta luz especial, ya sea como la Shekinah o mediante un ángel, sirvió como una manifestación visible de la majestuosidad divina. La primera Navidad fue un tiempo de milagros, y la Estrella de Belén fue parte de este misterio divino. La invitación a seguir la luz hacia el Mesías, Dios mismo hecho carne en Jesucristo, continúa siendo relevante en la actualidad, representando un llamado divino para aquellos que tienen ojos para ver y contemplar la gloria de Dios.
Fuentes:
Don DeYoung, ¿Qué fue la Estrella de Belén?, Respuestas en Génesis.
Got Questions, ¿Qué era la estrella de Belén?, Got Questions Ministries.
Josh y Sean McDowell, Evidencia que demanda un veredicto, Editorial Mundo Hispano, 2018, pp. 235-265.
Comments