Los primeros cristianos, incluyendo a Pablo, no consideraban que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueran resultado del azar. Por el contrario, veían la mano de Dios trabajando en la preparación del advenimiento de Jesús a través de todos los eventos anteriores a la Navidad y en todas las circunstancias históricas que la rodeaban. Este mismo principio se aplicaba al nacimiento de la iglesia, que surgió como resultado de la obra de Jesús. Dios había allanado el camino para que los discípulos, capacitados por el Espíritu Santo, fueran testigos de Él "en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra" (Hechos 1:8). Aunque la Navidad es celebrada anualmente por muchos, la mayoría carece de comprensión sobre su verdadero significado. A pesar de la extensa promoción mediática de la temporada navideña, la esencia de este evento se ve opacada por la confusión. Para aquellos que tienen una relación con el Señor Jesucristo, la Navidad representa una oportunidad de enfocarse en su nacimiento.
“Si vivimos una vida centrada en Cristo, la temporada de Navidad será una continuación natural de la narrativa que vivimos todos los días. Podemos ser más intencionales en aprender sobre el nacimiento de Jesús. La Navidad es una oportunidad de recordar lo que más importa: Jesús llegó a sujetarse a las limitaciones de la creación, para que tuviéramos un puente entre nuestro estado quebrantado y el Padre perfecto que nos espera con brazos abiertos. Esta es una historia digna de contar y celebrar”. David McCormick
El año
La realidad es que desconocemos la fecha precisa del nacimiento de nuestro Salvador. Incluso el año exacto carece de certeza, aunque los estudiosos sugieren que podría haber ocurrido entre el 6 a.C. y el 4 a.C. Es evidente que, si Dios hubiera considerado crucial que conociéramos la fecha exacta del nacimiento del Salvador, la habría revelado en Su Palabra. Aunque el Evangelio de Lucas proporciona detalles específicos sobre el evento, la fecha exacta no reviste importancia alguna, y quizá por ello, Dios optó por no mencionarla.
El invierno
La elección de esta fecha pudo haber comenzado a establecerse por algunos cristianos de renombre a partir del siglo II. En los primeros tiempos, muchas culturas adoraban al sol, ya que dependían del ciclo anual del sol en los cielos. La celebración de festividades durante el solsticio de invierno (mediados de diciembre), cuando los días eran más cortos, era común. La construcción de hogueras buscaba fortalecer y revivir al dios del sol. El alargamiento de los días generaba gran júbilo. Con lo cual, sí, hay razones para creer que la iglesia de Roma decidió celebrar el nacimiento de Cristo durante el solsticio de invierno, intentando cristianizar y disminuir las festividades paganas populares, colmadas de excesos de todo tipo. Sin embargo, no lograron eliminar las celebraciones paganas del todo, resultando en una mezcla sincrética peculiar de elementos paganos y cristianos que caracterizan la actual celebración de la Navidad.
En otoño
A pesar de ello, existen personas que sostienen que su nacimiento tuvo lugar en otra estación, posiblemente en otoño. Los defensores de esta teoría argumentan que los inviernos en Judea eran demasiado fríos para que los pastores vigilaran sus rebaños por la noche. No obstante, la historia contradice esta afirmación, ya que existen pruebas históricas de que los corderos sin mancha destinados al sacrificio en el templo se cuidaban en los campos cercanos a Belén durante los meses de invierno. A pesar de ello, a día de hoy, resulta imposible demostrar con certeza si Jesús nació o no el 25 de diciembre. En última instancia, este detalle carece de relevancia.
El motivo
Al conmemorar la Navidad, los creyentes no están celebrando simplemente una fecha específica, o realizando un culto al Sol, sino más bien están celebrando un acontecimiento que marcó un cambio significativo en el curso de la humanidad. Esta distinción es crucial, ya que entre los académicos puede haber discrepancias sobre la fecha precisa del nacimiento de Jesús. Sin embargo, existe un consenso unánime entre ellos en reconocer que Cristo, el Mesías prometido, nació. Cuando abordamos un hecho histórico como el nacimiento de Jesucristo, resulta crucial que los creyentes tengamos conocimiento acerca de las profecías que se cumplieron en este evento. Es relevante destacar que el resto del Nuevo Testamento documenta el cumplimiento de muchas más profecías de las que son mencionadas en los Evangelios.
No hay nada intrínsecamente malo en celebrar una festividad cristiana al mismo tiempo que lo hacen los paganos. Durante Halloween, por ejemplo, algunos asisten a la iglesia y conmemoran el Día de la Reforma, destacando lo que hizo Martín Lutero. Además, para complicar aún más el asunto, muchos argumentan que la celebración de la Pascua tiene sus raíces en otras antiguas festividades paganas, pero incluso si el momento sea cerca a estas festividades primaverales norteñas, lo recordamos porque la Resurrección de Cristo tuvo lugar efectivamente en esa época.
Últimas palabras
Históricamente, la Iglesia ha designado este tiempo con el objetivo de conmemorar la encarnación de Jesucristo. Si los ángeles celebraron con regocijo el nacimiento del Hijo (Lc.2:14), ¿cuánto más deberíamos hacerlo nosotros, redimidos por la sangre de Aquel que se hizo humano? Estamos celebrando algo de gran relevancia. Juan, el evangelista, nos informa que "el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" (Jn.1:14). Jesucristo estableció su morada en medio de la humanidad. La celebración de Navidad nos recuerda la encarnación del Salvador, verdaderamente Dios y verdaderamente hombre. Nuestro Salvador no es un Dios lejano, observando nuestra aflicción desde la distancia. Es un Dios que se ha acercado a nosotros y se identifica con nosotros. La celebración de la Navidad, para los cristianos, gira en torno a la llegada de Cristo, nuestro Señor y Salvador. No hay nada pagano ni diabólico en dicha celebración.
Fuentes:
1. Got Questions, ¿Nació Jesús el 25 de diciembre?, Got Questions Ministries.
2. Kevin Deyoung, ¿Es la Navidad una estafa pagana?, Coalición por el Evangelio, 18 de Diciembre de 2020.
3. Got Questions, ¿Es la Navidad una fiesta pagana?, Got Questions Ministries.
4. Got Questions, ¿Deben los cristianos celebrar la Navidad?, Got Questions Ministries.
Commentaires