top of page
Foto del escritorEric Mansilla

Los magos de Oriente y la soberanía de Dios


La palabra griega "magoi" (μάγοι) se traduce como "magos" en las versiones RVR60, LBLA y RVA, mientras que en las versiones RVC y NVI utilizan la palabra "sabios". Originalmente, la palabra se refiere generalmente a una clase de hombres persas sabios, y posiblemente sacerdotes, que eran intérpretes de señales especiales, especialmente en astrología. La elección de traducción puede variar según la interpretación y enfoque teológico de cada versión de la Biblia. La palabra "mago" se ha asociado históricamente con las figuras de los sabios de Oriente que visitaron a Jesús en el relato bíblico de la natividad. Estos "magos" son a menudo considerados como astrólogos o estudiosos que interpretaron signos celestiales para encontrar al Mesías. Por otro lado, la palabra "sabios" busca transmitir la idea de eruditos o personas con conocimientos profundos. De todas formas, ambas traducciones transmiten el papel de estos personajes como estudiosos que reconocieron la importancia del nacimiento de Jesús mediante signos celestiales.


“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta ... Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore”. Mateo 2:1-5,6-8

Contexto histórico


Lo único que conocemos acerca de estos sabios es lo que se menciona en el relato de Mateo. Estamos extremadamente limitados en información específica sobre ellos. Según Mateo, unos magos vinieron del oriente a Jerusalén. No se nos proporcionan nombres ni detalles adicionales. Sin embargo, al examinar el contexto histórico, podemos descubrir algunos datos fascinantes. Parte de esta información se encuentra en el Antiguo Testamento, especialmente en libros como Daniel, que menciona a magos o sabios en varios textos. Además, escritores como Heródoto y otros historiadores también hacen referencia a este grupo. En esencia, estos magos eran miembros de un grupo sacerdotal oriental que descendía de una tribu originalmente asociada con los medos.


Magos e imperios


Es relevante recordar que en la historia mundial hubo cuatro imperios principales. El primero fue el Imperio Neo-Babilónico, seguido por el Imperio Medo-Persa, que surgió a partir de la unión de medos y persas. Grecia fue el tercer gran imperio, mientras que el cuarto fue el Imperio Romano. Durante la existencia del Imperio Neo-Babilónico, los medos y persas coexistían. La historia de estos, de hecho, se remonta a tiempos antiguos, y algunos incluso rastrean sus orígenes hasta el tiempo de Abraham, en tiempos del paleo-imperio babilónico, cuando el patriarca fue llamado desde Ur de los Caldeos (Génesis 12). Estos magos se originan allí, estuvieron presentes en el Imperio Neo-Babilónico, el Imperio Medo Persa, perduraron durante el Imperio Griego y continuaron existiendo en el Imperio Romano durante el nacimiento de Cristo.


Magia y profecía


Durante el período medo, los magos eran una línea-tribu sacerdotal. Destacaban en áreas como la astronomía y la astrología, mostrando un profundo interés en estos campos. Sin embargo, su participación en la astronomía y la astrología era solo una parte de su involucramiento. También practicaban el ocultismo, realizando procesos de adivinación y participando en actividades esotéricas y de hechicería. Los magos, en su origen, desarrollaron un interés en la astronomía, y luego la astrología. En esa época, la distinción entre superstición y ciencia no estaba tan clara como lo está hoy en día. Durante el tiempo del Imperio Neo-Babilónico, estos magos residían en la región de Babilonia, lo que los expuso significativamente a la influencia de los judíos. Allí, entraron en contacto con los que habían sido llevados cautivos, y específicamente con un judío llamado Daniel, quien ocupó una posición política destacada. Al estar en contacto con la diáspora judía, los magos se familiarizaron con el ritualismo, el sistema de sacrificios y las profecías judías sobre el Mesías, estando conscientes del plan profético judío para el Mesías que vendría.


Poder y justicia


Según Heródoto, los magos formaban una tribu sacerdotal hereditaria, similar a los levitas en Israel. Su importancia se extendió a lo largo del tiempo en los diferentes imperios. Mantuvieron un lugar destacado en el oriente hasta bien llegado y extendido el Imperio Romano. Los magos eran tan poderosos que según los historiadores, ningún persa podía ascender al trono sin cumplir con dos requisitos. Primero, debía dominar la disciplina científica y religiosa de los magos. Segundo, necesitaba ser aprobado y coronado por ellos. Incluso, en Esther 1:13 se sugiere que los jueces eran seleccionados del grupo de los magos. Durante los tiempos de Babilonia y Medo-Persia, los magos tenían un control significativo sobre el mundo conocido. Eran responsables no solo de establecer el patrón para cada monarca de la época, sino también de designar jueces para evitar el despotismo asociado con la monarquía. Eran expertos en astronomía, matemáticas, historia natural, agricultura y arquitectura, y desempeñaban un papel crucial en la formación y preparación de los reyes. Su influencia era tan profunda que nadie gobernaba sin su aprobación.


El plan de Dios

Además, los magos eran reconocidos por su habilidad para interpretar sueños. El libro de Daniel relata que Nabucodonosor tuvo un sueño inusual que ninguno de sus sabios pudo interpretar, excepto Daniel. Este evento, registrado en Daniel 5:11, fue orquestado por Dios para establecer el escenario en Mateo 2, cientos de años antes del nacimiento de Jesús. Dios estaba preparando el terreno para que un destacado profeta hebreo liderara a un grupo conocido de magos, de manera que, eventualmente, 500 años más tarde, cuando un niño naciera en Belén, algunos de los descendientes de esos magos pudieran llegar al lugar donde estaba el bebé de linaje real, mesiánico y divino. Este cuidadoso plan se desarrolló a lo largo de la historia.


Últimas palabras


Es muy probable que la travesía de estos magos estuviera motivada, a su vez, por cuestiones políticas. El Imperio Parto, la patria de los magos, era el enemigo principal del Imperio Romano. Roma sentía miedo y ansiedad por los partos. Mateo dice que Herodes se turbó ya que entendía lo que estaba pasando. Los magos eran los que producían y establecían los reyes. Increíblemente, Dios guió a algunos magos que buscaban la verdad a que permanecieran firmes en la espera. Aunque la mayoría de ellos podrían haberse desviado, un pequeño grupo estaba genuinamente esperando al Mesías. Gracias a la influencia de Daniel, se sabe que muchos magos de oriente compartían la creencia en un solo Dios, practicaban un sacerdocio hereditario, y también creían en la revelación sobrenatural y en la profecía. No obstante, al llegar se encontraron con que Israel estaba cegado por la incredulidad. Sorprendentemente, el primer grupo de personas en el mundo que reconoció la llegada del Rey fueron gentiles y extranjeros, y no los mismos judíos. A los suyos fue, pero los suyos no lo recibieron.


Fuentes:

  1. Josh y Sean McDowell, Evidencia que demanda un veredicto, Editorial Mundo Hispano, 2018, pp. 235-265.

  2. Got Questions, ¿Qué dice la Biblia sobre los tres reyes magos?, Got Questions Ministries.

  3. John MacArthur, ¿Quiénes fueron los magos?, Gracia a Vosotros, 5 de Febrero de 1978.

3 visualizaciones

Comments


Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

logotipo df solo.jpg

¡Gracias por tu visita!

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

bottom of page