top of page
Foto del escritorEric Mansilla

¿Desechar la Navidad?

En ocasiones, la Iglesia ha fallado en la temporada navideña al centrarse únicamente en el nacimiento de Cristo sin abordar el propósito de Su venida. No es relevante en lo más mínimo que la Navidad coincida, o casi coincida, o no coincida, con una festividad pagana o secular. No hay nada intrínsecamente malo en celebrar una festividad cristiana al mismo tiempo que los paganos celebren o no celebren una u otra fiesta o tradición. ¿Se abstienen los cristianos de comer en familia, festejar, asistir a la Iglesia, orar, leer la Biblia, o participar de la Santa Cena si ese día coincide con una festividad pagana como Carnaval, el Día de la Pachamama, el Año Nuevo Chino, Halloween, o el Día Internacional de la Madre Tierra o el Día Internacional del Yoga? Definitivamente no. Navidad no es la excepción. Sin embargo, existen cristianos influenciados muchas veces por movimientos o líderes sectarios que se resisten a celebrar Navidad, el nacimiento de Cristo. ¿Transgresor? No, no es novedad. Los Evangelios nos narran que ese comportamiento ya ha sucedido en el pasado.


“Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios”. Romanos 14:5-6
“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo”. Colosenses 2:16-17

El problema


Se dice que la elección de la fecha pudo haber comenzado a establecerse por algunos cristianos de renombre a partir del siglo II. En los primeros tiempos, muchas culturas adoraban al sol, ya que dependían del ciclo anual del sol en los cielos. La celebración de festividades durante el solsticio de invierno (mediados de diciembre), cuando los días eran más cortos, era común. La construcción de hogueras buscaba fortalecer y revivir al dios del sol. El alargamiento de los días generaba gran júbilo. Con lo cual, sí, hay razones para creer que la iglesia de Roma decidió celebrar el nacimiento de Cristo durante el solsticio de invierno, intentando cristianizar y disminuir las festividades paganas populares, colmadas de excesos de todo tipo. Sin embargo, no lograron eliminar las celebraciones paganas del todo, resultando en una mezcla sincrética peculiar de elementos paganos y cristianos que pudieron darle forma a la actual celebración de la Navidad.


La conciencia


A la luz de lo anterior, es comprensible y muy triste que en la actualidad la celebración de la Navidad sea rechazada cada vez más por los cristianos. Sin embargo, además de los creyentes, la Navidad continua siendo pasada por alto por quienes todavía no han sido alcanzados por el Evangelio. Hemos visto que la simplicidad del nacimiento de Cristo se ve ahogada entre una multitud de tradiciones, muchas de ellas de origen pagano. Y es comprensible y respetable que algunos cristianos decidan abstenerse de manera no dogmática, por motivos de conciencia. No obstante, esto, bíblicamente hablando, no es nuevo. Al igual que hoy, cuando Jesús nació en Belén, la mayoría de los habitantes de esa época no se percataron de este evento significativo.


Antecedentes


En Lucas 2:7 se relata que María dio a luz a Jesús y lo colocó en un pesebre, ya que no había espacio disponible para ellos en la posada. El primer individuo que pasó por alto la Navidad, podemos ver, fue el posadero, quien no pudo brindar alojamiento a María y José. Parece que mostró indiferencia hacia su situación, ya que no hay indicación en las Escrituras de que haya ofrecido su ayuda. A pesar de que la gente de Oriente Medio suele ser hospitalaria, amable y atenta, en este caso, tampoco se menciona que otras personas de la posada hayan ofrecido para evitar que una mujer tenga que dar a luz sola. ¿Dónde estaban las parteras? No estaban. Lucas relata que María luego de dar a luz a su hijo primogénito ella misma "lo envolvió en pañales".


Por otra parte, el Rey Herodes, el gobernante de Israel, también pasó por alto la Navidad debido a su miedo celoso. Temía que alguien más ocupara su trono y, por lo tanto, se sintió perturbado al enterarse del nacimiento de Jesús, el llamado Rey de los judíos. Los sumos sacerdotes y escribas, quienes estaban al tanto de la profecía de Miqueas sobre el lugar de nacimiento del Mesías, también se perdieron la Navidad debido a su indiferencia, tradición y ritualismo legalista. A pesar de tener la información, no sentían la necesidad de un Mesías y se consideraban moralmente superiores.

Los romanos, a pesar de su enorme papel en el cumplimiento de la profecía divina, también pasaron por alto la Navidad debido a su idolatría. Adoraban a sus propios dioses, y Jesucristo y la cosmovisión monoteísta judía no encajaba en su sistema de creencias. Finalmente, la gente de Nazaret, a pesar de estar físicamente cerca de Jesús durante treinta años, también se perdió la Navidad debido a un exceso de familiaridad. Con el paso de los años, conocían a Jesús simplemente como el hijo de José y no lo consideraban especial sino un niño común y corriente.


Últimas palabras


Muchos siguen pasando por alto la Navidad al estar preocupada por el mundo y sus distracciones. Incluso, muchos de ellos pueden ser los mismos cristianos. Al igual que el posadero, Herodes, los romanos, los religiosos y los naturales de Nazaret, muchos al día de hoy desconocen quién es Cristo y por qué vino. Es lamentable que muchas personas vivan sus vidas de esta manera y al final, despierten a la eternidad sin conocer a Dios. El hecho es que Jesús nació, vino al mundo para expiar nuestros pecados, resucitó a la vida eterna y está vivo hoy. Esto es lo que debemos celebrar, como se nos dice en el Antiguo Testamento en pasajes como Zacarías 2:10: "Canta y alégrate, hija de Sion; porque he aquí vengo, y moraré en medio de ti, ha dicho el Señor". Además, el ángel que anunció el nacimiento a los pastores trajo "nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo" (Lucas 2:10). Sin duda, aquí hay grandes motivos de celebración, no solo en Navidad, sino también durante todos los días del año.


Fuentes:

1. Kevin Deyoung, ¿Es la Navidad una estafa pagana?, Coalición por el Evangelio, 18 de Diciembre de 2020

2. Got Questions, ¿Es la Navidad una fiesta pagana?, Got Questions Ministries.

3. Got Questions, ¿Deben los cristianos celebrar la Navidad?, Got Questions Ministries.

4. John MacArthur, Seis formas que Satanás usa para robar la Navidad, Gracia a Vosotros, 21 Diciembre de 2009.


0 visualizaciones

Comments


Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

logotipo df solo.jpg

¡Gracias por tu visita!

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

bottom of page